(664) 681-0001

Esta unidad no es un centro de emergencia.

RIEDEL -LOGO

Servicios

Endoscopia

Endoscopia

Es un procedimiento que se utiliza para determinar la causa de trastornos y síntomas gastrointestinales, como acidez estomacal, esófago de Barrett, presencia de hernias hiatales, causa de dolor abdominal, anemia inexplicable, dificultad para tragar, sangrado gastrointestinal superior y presencia de tumores o úlceras. La endoscopia superior permite al médico examinar el revestimiento de la parte superior del tracto gastrointestinal, que incluye el esófago, el estómago y el duodeno.

 

Permite una exploración diagnóstica o terapéutica mínimamente invasiva de todo el aparato digestivo.

 

La endoscopia se puede realizar con anestesia general o local, según la naturaleza del procedimiento y sus características personales (edad, IMC, antecedentes, preferencias personales).

 

El endoscopio es un tubo flexible de pequeño diámetro provisto de una fibra óptica que permite iluminar, visualizar y fotografiar el interior de órganos huecos. Un canal “operador” permite utilizar equipos como pinzas para realizar biopsias (endoscopia diagnóstica) y/o intervenciones (endoscopia intervencionista).

 

La intervención consiste en introducir el endoscopio por vía natural (superior [endoscopia digestiva alta] o inferior [colonoscopia]). Las imágenes se transmiten a una pantalla y pueden almacenarse y editarse.

Colonoscopia

La colonoscopia permite al médico especialista examinar toda la longitud del intestino grueso. El procedimiento se utiliza como método de detección sistemática o de diagnóstico del cáncer de colon. También se utiliza para explorar las causas del dolor abdominal, el sangrado rectal, el estreñimiento crónico, la diarrea crónica y otros problemas intestinales. La colonoscopia es la técnica estándar utilizada para la detección óptima de lesiones precancerosas del colon.

 

Su médico le prescribirá una dieta libre de residuos y un tratamiento a seguir antes del examen (solución de lavado) para preparar su intestino antes del procedimiento. Es importante que siga estrictamente las reglas establecidas por su médico para optimizar los resultados del examen y evitar tener que repetir el examen si el colon no está lo suficientemente limpio como para poder verlo en su totalidad.

Colonoscopia
Broncoscopia

Broncoscopia

Es un procedimiento que permite al médico visualizar directamente el interior de la vía aérea hasta los pulmones, utilizando un broncoscopio, tubo delgado y flexible que posee una mini cámara y que se introduce por nariz o boca. Se realiza bajo anestesia general y permite tratar zonas de estenosis (más estrechas), obstrucciones tumorales, zonas de traqueo o broncomalacia. Por medio de este procedimiento, se puede realizar otras acciones como la dilatación con o sin balón; colocación y retiro de prótesis de vía aérea; ablación láser y extracción de cuerpo extraño.

Bloqueo del dolor

Es un procedimiento de la Algología que consiste en un bloqueo de nervios a través de un anestésico y/o inyección antiinflamatoria que se dirige hacia un nervio o grupo de nervios específico para tratar el dolor. El propósito es de “interrumpir” una señal de dolor proveniente de un sitio específico del cuerpo o para disminuir inflamación en dicha área. Se utiliza para tratar el dolor crónico cuando otros tratamientos no son efectivos o tienen efectos secundarios.

 

Su médico podría utilizar la guía por imágenes, tales como el ultrasonido, la fluoroscopía o tomografía computarizada (TC o exploración “TAC”) para ayudar a colocar la aguja en el lugar más adecuado. Esto le permitirá obtener el máximo beneficio de las inyecciones.

Bloqueo de dolor
Fibroscan – Prueba hepática2

Fibroscan – Prueba hepática

Una forma indolora y no invasiva de investigar problemas hepáticos.

El Fibroscan es una prueba hepática no invasiva que permite medir la presencia de cicatrización en el hígado mediante una ecografía especializada, evitando procedimientos incómodos.

 

Este sistema envía un pulso de sonido a través del hígado y mide la onda de retorno, generando lecturas interpretadas por el hepatólogo en lugar de imágenes.

Diversas afecciones pueden causar daño hepático, como hepatitis viral crónica, enfermedad del hígado graso y daño por consumo de alcohol. Cuando el daño se prolonga, puede producir fibrosis, cuya extensión puede derivar en enfermedad hepática crónica.

 

El diagnóstico temprano de la fibrosis permite a los médicos tomar medidas oportunas, ajustando tratamientos y hábitos de vida para evitar el avance del daño hepático.

Balón Gástrico

El balón gástrico ajustable es un procedimiento no quirúrgico diseñado para ayudar a personas con sobrepeso u obesidad a reducir su ingesta alimentaria y alcanzar una pérdida de peso sostenida. Consiste en introducir un balón de silicona en el estómago a través de una endoscopia, el cual se llena con suero para ocupar espacio en el estómago y generar sensación de saciedad.

 

Una de las principales ventajas del balón ajustable es que su volumen se puede modificar tras su colocación, permitiendo personalizar el tratamiento según la evolución y tolerancia del paciente. Esto lo convierte en una herramienta segura, controlada y adaptable dentro de un enfoque integral de pérdida de peso.

 

El procedimiento se realiza de forma ambulatoria, bajo sedación, y no requiere incisiones ni hospitalización. Tras su colocación, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo, siguiendo las indicaciones médicas.

El balón se deja en el estómago por un periodo de hasta 12 meses, durante el cual el paciente es acompañado por un equipo multidisciplinario (nutrición, psicología y medicina especializada), asegurando un seguimiento cercano que favorezca resultados duraderos.